Las 10 especies que mas sufrirán por el cambio climático en España.



1. Mariposa apolo


La mariposa apolo elige las cumbres de España, Europa y parte de Asia para desarrollarse. Sin embargo, su hábitat está siendo destruido como consecuencia de la construcción de infraestructuras tales como pistas de esquí o debido a reforestaciones masivas de pastizales de montaña.
Pese a que está acostumbrada a la vida en altitud, cada vez tiene que ir subiendo hacia cotas más elevadas en busca de refugio, huyendo del calor. Sin ir más lejos, en la Sierra de Guadarrama, corrobora WWF, se está registrando un aumento de la temperatura media de 1,3ºC. El problema llegará cuando la mariposa apolo no encuentre montaña que ascender.


2. Pinsapo


El pinsapo es una reliquia de nuestra flora, el abeto más sureño de Europa: en España solo se encuentra en la serranía de Ronda (Málaga y Cádiz). Se ha predicho que no existirán bosques de pinsapo a finales del siglo XXI, recuerda WWF.
El cambio climático está afectando de forma crítica a los pinsapos, que necesitan mucha humedad para sobrevivir y por eso se encuentran en zonas donde la precipitación media anual supera los 1.000 milímetros. Los cada vez más frecuentes periodos de sequía y el aumento de las temperaturas están causándoles estrés hídrico.
Los árboles son cada vez más propensos a plagas y enfermedades. «Se ha encontrado que el coleóptero Cryphalus numidicus ataca al tronco y a las ramas del pinsapo produciendo la muerte de ramas y, a veces, del árbol completo; sobre todo, en árboles situados a menor altitud y durante ciclos de sequía», subraya la organización


3. Salmón atlántico


El salmón atlántico se considera en peligro de extinción en España. Y el cambio climático podría suponer el «golpe de gracia» para la especie, opina WWF. La razón: el aumento de la temperatura del agua, tanto en el mar como en los ríos, puede tener una severa influencia sobre su supervivencia al reducir el oxígeno necesario durante la eclosión de los huevos, por ejemplo.
La población ibérica de salmón atlántico, la más meridional de Europa, es la más vulnerable del continente europeo ante la subida de las temperaturas. De los 43 ríos en los que se encontraba la especie, ya solo remonta 20 de la costa cantábrica y gallega, por causas como la sobrepesca, la construcciones de presas y otros obstáculos en los ríos, o la reducción de caudales.


4. Sapo partero bético


La dependencia que el sapo partero bético tiene de los puntos de agua limpia para reproducirse constituye su mayor debilidad ante el cambio climático, dado que se prevé la disminución de las precipitaciones y el aumento de temperatura para el sur de la Península. Además, tal y como apunta WWF, el aumento en las temperaturas de las zonas de montaña podría estar desencadenando brotes de quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa causada por un hongo que ya está diezmando poblaciones de anfibios en todo el mundo.
El sapo partero bético es uno de los poquísimos ejemplos que existen en la naturaleza sobre lo que se considera «embarazo» masculino, ya que es el padre quien se encarga de la gestación y de hacer nacer a las crías.


5. Posidonia


De todos los seres vivos del Mediterráneo, pocos tienen un papel tan fundamental como la Posidonia. Así de tajante se muestra WWF. Sus praderas contribuyen a mantener claras las aguas, protegen las playas de la erosión y son el lugar de cría y crecimiento de multitud de especies de peces.
La Posidonia es endémica del Mediterráneo y se ha descubierto que es la planta más longeva de la biosfera. Según los últimos estudios, se espera que el calentamiento provoque su extinción funcional hacia mediados de siglo.


6. Alcaudón chico


Cada otoño el alcaudón chico abandona España hacia sus cuarteles de invernada en África, pero no lo hace por el estrecho de Gibraltar sino por el extremo oriental del Mediterráneo. En total, un viaje de 10.000 kilómetros, uno de los recorridos más largos entre este tipo de aves.
Su situación es crítica en España debido a la expansión de los monocultivos y el regadío, el uso excesivo de plaguicidas y la eliminación de elementos como setos y linderos de los campos. Las poblaciones de alcaudón chico se encuentran al borde de la extinción y solo sobreviven unas pocas parejas en Lérida, gracias al trabajo de la Asociación Trenca, reconoce WWF.


7. Alcornoque


España es el segundo país con mayor superficie de alcornocales del mundo, con unas 725.000 hectáreas. El grosor de su corteza convierte al alcornoque en una especie única, y también en un importante recurso forestal. De hecho, tal y como reseña WWF, España aporta el 30% de la producción mundial de corcho. No hay que olvidar tampoco que, por ejemplo, los alcornoques cobijan a algunas de las especies más emblemáticas de España, como el águila imperial, el lince ibérico o la cigüeña negra.
Desde principio de los años 90 los alcornoques están sufriendo una elevada mortalidad (debido al ataque de diferentes patógenos que se relaciona con los episodios de sequía y las variaciones de las temperaturas). A lo que se suma la falta de regeneración natural, el abandono o el sobrepastoreo. Los tapones sintéticos o de rosca suponen, también, una dura competencia que ponen en duda su supervivencia.


8. Lagópodo alpino


De la misma familia que los urogallos, el lagópodo alpino (o perdiz nival) es el típico ejemplo de especie que cada vez se desplaza más hacia el norte, explica WWF. En España, sus poblaciones ya solo persisten aisladas en áreas de los Pirineos (a más de 1.800 metros de altitud). Y se estiman 700 parejas (y en retroceso) debido a la destrucción de su hábitat y la explotación turística de las montañas.
Según vaya reduciéndose la cantidad de nevadas y ascienda la cota de nieve en las cumbres, es probable que se creen desfases entre el momento de la muda y la desaparición de la nieve, y el lagópodo alpino (que se torna blanco en invierno) se convertiría en una presa fácil para depredadores y furtivos, detalla la organización.


9. Lagarto de El Hierro


Como ocurre con otros reptiles, la actividad y reproducción del lagarto de El Hierro están regulados por factores ambientales como la temperatura, la humedad, la precipitación, el sustrato, el fotoperiodo, etc. Teniendo en cuenta su estado crítico de conservación, cualquier alteración de las condiciones ambientales provocada por el cambio climático podría ser el empujón definitivo hacia su extinción. Así como para la del resto de grandes lagartos canarios.
Este lagarto tiene una sola población de unos 200 individuos localizada en una zona de acantilados de la Isla de El Hierro llamada Riscos de Tibataje.


10. Tritón del Montseny


El cambio climático traerá un escenario muy adverso para el tritón del Montseny -que es estrictamente acuático, lo que limita su capacidad de dispersión por tierra-. Las amenazas que tendrá que enfrentar este tritón endémico de Cataluña guardan relación con la reducción de los caudales de los torrentes. Los hayedos – más favorables para el anfibio-, por su parte, desaparecerán de las cotas más bajas y darán paso al encinar.


Comentarios

Entradas populares de este blog